6to. A - DESDE SEPTIEMBRE

27/11
CLASE VIRTUAL DE PDL: ELTEXTO EXPOSITIVO
LECTURA Y  EN CONTEXTO DE ESTUDIO. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO. (Lectura total- lectura párrafo por párrafo- identificación del subtema del párrafo- formulación de preguntas- búsqueda de respuestas.)

30/11
HOLA CHICOS:
LES PROPONGO SEGUIR CON LOS NÚMEROS DECIMALES.
EJERCICIO5,6 Y 7 PÁG 36. DEL CUADERNILLO.

25/11 Y 26/11
HOLA CHICOS:
NATURALES: "LOS SERES HUMANOS COMO AGENTE DE CAMBIO"
LEER PÁG. 168 DEL LIBRO.
POR QUÉ EL HOMBRE REALIZÓ MODIFICACIONES EN SU AMBIENTE?
CUÁLES FUERON LAS CONSECUENCIAS DE ESAS MODIFICACIONES?
CUÁLES FUERON LOS EFECTOS NEGATIVOS DE ESOS CAMBIOS?. MENCIONA Y EXPLICA CADA UNO.
MATEMÁTICA.
SEGUIMOS CON OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES.
EJ.3 Y4 PÁG. 36.

20/11
CLASE VIRTUAL DE SOCIALES: LA INMIGRACIÓN DE MEDIADOS DEL SG.XX EN ADELANTE: LOS QUE VINIERON EN AVIÓN: COREANOS

VER EL VIDEO    https://youtu.be/GW28KCREmsw
1) En el video hay dos actores sociales que relatan su llegada a la Argentina. Contá ayudándote de estas preguntas lo que cada uno de ellos tuvo que vivir. (Por qué emigraron? En qué momento de su vida? Qué cosas lograron en la Argentina? Qué dificultades debieron atravesar? De qué trabajan? )

18/11 y 19 /11
Hola chicos!!!
NATURALES:
Les propongo entrar a la nueva secuencia que estamos trabajando( la última que subí al padlet).
Ir a la pág. 15. Caso 1: El venado de la Pampa.
- Entrar a la pág. que te propone la secuencia( Vida silvestre).
 CÓMO ENTRAR?
1) Hacer click en el enlace, poner en la lupa: Situación del venado de la Pampa. y elegir 1er. cuadro.




2) Luego de leer la información, responde las preguntas de la secuencia.
MATEMÁTICA:
Resuelve pto. 1 y 2 pág 35.
Mñana clase virtual de matemática!!! Nos vemos





16/11
Hola chicos!
Les propongo trabajar con el cuadernillo de matemática pensando entre los números que hay entre  dos  racionales. 
Realiza ej. 8 pág. 34 y ej. 9 y 10 pág. 35. 
Mandar x mail (mariel_barbara@hotmail.com) para corregir las actividades de la pág. 33. Las actividades de la pág. 34 las corregimos en una clase virtual el jueves.


13/11
CLASEVIRTUAL DE SOCIALES
PROCESOS INMIGRATORIOS DE MITAD DEL SIGLO 20 EN ADELANTE. 
VEMOS EL VIDEO
TRABAJAMOS ORALMENTE CON LO QUE VIMOS
RESPONDÉ:
1) Desde mitad del sg. 20 en adelante de qué países la Argentina recibió inmigrantes?
2) Dónde se instalaban preferentemente?
3) Cuáles fueron las medidas de Italia para combatir la inmigración ilegal? y la de Estados Unidos?
4) Qué es el ACNUR?
5) Cuáles son algunas de las causas por las que una persona decide dejar su país de origen?

11/11 y 12/11
HOLA CHICOS:
Subí una nueva secuencia al padlet(https://padlet.com/marielbarbara/25i1nuw1xfegp0nl). Buscá la columna que dice NATURALES: nueva secuencia ambientes del presente, con esa vamos a trabajar.
TITULO: Causas de los mayores cambios ambientales y pérdida de biodiversidad.
1) lee la nota de la pág. 14.
2) Definí:
- especie exótica y nativa. Da ejemplos.
-especie exótica invasora. Qué ocasionan? Da ejemplos.
3) Ver el video
A qué especie pertenece esa ardilla?
Qué daños causa?
Quién es el principal agente que modifica el medio?
MATEMÁTICA:
Problema 6( pto. a,b,c,d,), activ. 7 pág.34( del cuadernillo que está en el padlet)
10/11
Buen día chicos!!!
Hoy van a trabajar en el padlet de biblioteca aportando comentarios sobre lo que recorrieron.

Hola!! Buen comienzo de semana!!!
Hoy vamos a trabajar en matemática.
 Título: comparación y orden de números decimales.
Realiza ejercicios 1,2,3,4,y5 pàg.33.
LO SOCIALIZAMOS EN UNA CLASE VIRTUAL!!!! 

04/11 y 05/11
Hola chicos:
NATURALES: 
" Poniendo en concepto todo lo aprendido"
Observando la imagen de la pág. 172.
1) Qué queremos decir con que " es de la misma especie"?
2) A qué se llama población? y comunidad? Da un ejemplo de c/u
3)   Define individuo, da un ejemplo
4) De qué depende una comunidad para su subsistencia 
MATEMÁTICA:
Resolvé los problemas 9 y 10 pág. 32. MAÑANA LO SOCIALIZAMOS EN UNA CLASE VIRTUAL!!!!


03/11
Buen día chicos!!!
LENGUA: Seguimos con los textos expositivos.
Miren el video y anoten las cosas importantes que vieron en él para debatirlo en el próximo encuentro. No olviden que además cada uno de uds. tiene que explicar el texto informativo que le tocó. (día 27/10). No vemos el viernes.

02/11
Hola chicos!!!!! Buen comienzo de semana!!
Hoy vamos a seguir trabajando con el cuadernillo de matemática. Ejercicio 8, pág. 32.
Recuerden q hoy lunes tienen muchas materias curriculares, visiten las páginas y completen las actividades!!!! Besos. 
28/10 y 29/10
 Hola chicos: 
Naturales: 
Subimos un trabajo para la ESI que vamos a socializar el día viernes. 
1) Mirar con mucha atención el primer video "sexo vs. género". 
2)Registra: Qué diferencia hay entre sexo y género? 
Qué significa el rol femenino y el rol masculino? Existe?
A qué se llama rol productivo? 
Cuáles son las consecuencias de todos estos estereotipos?
 3) Mirá el 2do video. 
Por qué crees que elgimos este 2do. video?
 qué relación tienen? 
4) Escribe en el jamboard tu idea o reflexión sobre el tema. Recordá que podés poner imágenes!! 
OJO: ES UN TRABAJO EN EQUIPO; RESPETA LAS PRODUCCIONES DE TUS COMPAÑEROS!!!! 
Lo socializamos el viernes en una clase virtual!!!! 

Matemática: Acctividad 5 y 6 pág.31. 
 EN UN RATO NOS VEMOS EN LA CLASE VIRTUAL!!!!

JORNADA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 




27/10

Hola chicos!!!

Seguimos trabajando el texto expositivo.

Van a leer el texto que les toque de acuerdo a la lista. Después de leerlo, van a buscar las palabras desconocidas en el diccionario. Van a escribir en la carpeta de qué trata cada párrafo y en el próximo encuentro lo van a comentar a sus compañeros.

Texto 1 Luciano- Mayumi- Seba- Abril

Texto 2 Fiorella- Giovanni- Nick- Joaquín

Texto 3 Pablo- Araceli- Keila- Axel- Santi S

Texto 4 Iara- Naymé- Mili- Santino R y Santi P

Texto 1
Texto 2
Texto 3
Texto 4





26/10

HOLA CHICOS!!!!

SEGUIMOS TRABAJANDO MEDIDAS DE LONGITUD

Realiza pto 4 del cuadernillo de matemática. Recuerda todo lo trabajado en la clase virtual!!!.

23/10

CLASE VIRTUAL DE LENGUA.

EL TEXTO EXPOSITIVO.

1)Observamos las características y realizamos la lectura de dos textos expositivos (Los flamencos, El ozono). 

2) Trabajamos con el diccionario.


22/10

TRABAJAMOS EN UNA CLASE VIRTUAL "MEDIDAS DE LONGITUD"





21/10 y 22/10

Naturales: Lee el siguiente artículo


Qué es un bioma? De qué depende?

Qué características tienen los biomas según el clima?

¿Por qué resulta raro la imagen del yaguareté en Santa Cruz?

Qué zona habita el yaguareté?

Observando el cuadro, cuál fue la causa de la reducción del yaguareté con el paso del tiempo.

Qué zona habitaba el yaguareté hace 200 años, y en la actualidad?
Cuántos había hace 200 años, y ahora?
MATEMÁTICA:
Hacer actividad 3 pto. a,b, c,d,e. del cuadernillo del padlet.
Esta actividad y la anterior de matemática, lo ponemos en común el viernes en una clase virtual.







20/10

Hola chicos!!!

Sociales.

Vamos terminando esta unidad y para ello les pido que miren este video desde el minuto 27: 30 al 31:00 y respondan las siguientes preguntas.

https://shar.es/abTe2d

1) Qué impacto tuvo la campaña del desierto para el desarrollo del modelo agroexportador?

2) Cuál debía ser el destino de las tierras fiscales según la Ley de inmigración?

3) Quiénes se convirtieron en propietarios de esas tierras, luego de la conquista del desierto? Qué usos les dieron a las mismas?


19/10

Hola chicos!!!

Hoy vamos a comenzar trabando unidades de longitud. Les propongo realizar el problema 1( a,b,c,d,e,f Pág.29 y 30). Lo socializamos en una clase virtual. Besos.


16/10

CLASE VIRTUAL DE SOCIALES.

TÍTULO: EL MODELO AGROEXPORTADOR DESDE LA PERSPECTIVA DEL ABORIGEN.

SUBTÍTULO: LA CAMPAÑA AL DESIERTO DE ROCA.

VEMOS EL VIDEO.

https://youtu.be/DtjrQZTGpsE


1) Ver nuevamente el video hasta el minuto 18.

2) Responder:

a) Qué poderes político y económicos contribuyeron en la campaña al Desierto? Con qué fin? A quiénes desalojaban? 

b) Explicá con tus palabras esa idea un poco loca de construir una zanja de separación entre la civilización y la barbarie?



14/10

Hola chicos:

Les mando las actividades de hoy.

Matemática:

Te propongo hacer actividad 5 pág. 29 cuadernillo de matemática que está en el padlet.

Naturales: hacer actividad 5.2 de la secuencia que está en el padlet.


13/10

Hola chicos!! En la carpeta de Lengua van a realizar esta actividad sobre lo trabajado en la clase virtual del viernes.


EL NARRADOR DE HISTORIAS

• Releé "El narrador de historias". Luego, respondé las siguientes preguntas:

a)       ¿Qué explicación da el pasajero para justificar la ausencia de ovejas en el parque del príncipe?

 

 

 

b)       Anotá el número de la página en que encontraste la información solicitada.

 

 

 

c)        ¿En qué momento Berta se arrepiente de haber sido una niña *'terriblemente buena"?

 

 

 

d)       En la página 14, Cyril dice: "Es la única historia bonita que he oído nunca". ¿Por qué te parece que lo dice?

 

 

 

e)       En la página 6, la niña mayor dice: "Es la historia más tonta que he oído nunca". ¿A qué historia se refiere?

 

 

 

f)        En la página 8, la tía dice: "Es muy difícil contar historias que los niños puedan entender y apreciar". El pasajero no está de acuerdo con esta afirmación. Según tu opinión, ¿con quién estás de acuerdo y por qué?

 

 

 

09/10

Clase virtual de Lengua. El narrador de historias Sakí.

7/10 y 08/10

HOLA CHICOS :

MANDO LAS ACTIVIDADES DE HOY Y MAÑANA.

MATEMÁTICA:

REALIZA EJ. 3 Y 4 PÁG. 28

NATURALES:PUNTO 5.1 SECUENCIA "AMBIENTES DEL PRESENTE"

MAÑANA CLASE VIRTUAL DE MÚSICA Y MATEMÁTICA, A LAS 10:30HS.

TENER A MANO LOS EJERCICIOS Y REGISTRADAS LAS INQUIETUDES.


06/10 Hola chicos!!

LENGUA:

Título: El narrador de historias.

Más sobre el autor...(copiarlo en la carpeta)


Héctor Hugh Munro (Saki) nació en Birmania cuando ese país estaba bajo dominio inglés. Siendo un niño de dos años, al morir su madre, viajó junto con su hermana a Inglaterra para asistir a la escuela. Ambos quedaron al cuidado de dos tías rígidas y autoritarias. Sus primeros años transcurrieron entonces en el desamparo, lejos de sus padres y severamente vigilados. Las tías, Carlota y Augusta, odiaban a los animales y, probablemente por eso Héctor sintió siempre un gran amor por ellos. Se dice que su seudónimo literario -SAKI- corresponde al nombre de un mono sudamericano de larga cola. Saki describió incomparablemente a sus contemporáneos estrictos y apegados a rutinas y fórmulas muchas veces absurdas, propias de la época victoriana. Desplegó en sus obras un sentido del humor cáustico e irónico “Con una suerte de pudor, Saki da un tono de trivialidad a relatos cuya oculta trama es amarga y, a veces, un poco cruel”.

Saki es el autor de los relatos “El narrador de historias” y “Tobermory” que se encuentran en el librito. Sus cuentos, breves e irónicos, algo burlones respecto a la sociedad de su época, suelen aparecer en diversos libros de texto.

1)  Leer en Internet los datos biográficos del autor y tomar nota para incluir/agregar biografía del recuadro. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Hector_Hugh_Munro

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE (copiarlo en este apartado)

TÍTULO: TIEMPOS VERBALES:

Pretérito perfecto simple

La primera y tercera persona singular ( Yo- él/ella) Lleva tilde.

Yo....... comí- viví- jugué- salté- - aprendí- realicé- desperté- leí- amé

Él o ella ...comió- vivió- saltó- aprendió- realizó- despertó- leyó- amó.

Pretérito Imperfecto

Cuando el verbo pertenece a la primera conjugación (ar "cantar- bailar- regresar) su conjugación se escribe con b.

Ej: cantaba- bailaba- regresaba

TRABAJAREMOS ESTE TEMA EN LA PRÓXIMA CLASE VIRTUAL.


05/10

Hola chicos.

Hoy vamos a trabajar en matemática, seguimos reflexionando sobre el valor posicional en los decimales. Para esto les propongo hacer actividad 2 pág. 28. En el punto C, hacer 3 ejercicios para que un compañero, en una clase virtual, adivine el número!! . Besos y buena semana de trabajo!!!

02/10

LENGUA:

Hoy nos encontramos en la clase virtual para terminar con la lectura y el análisis comprensivo del cuento "El narrador de historias".


Actividades para el 30/9 y 01/10

Hola chicos!! 

Naturales:  

-Hacer pto4.2 de la secuencia( completo), observar y hacer el mapa. 

-Responder las preguntas y las socializamos en una clase virtual.

Matemática: 

Título: Valor posicional.

Hacer pto 1(completo) pág.27. 

BESOS!!! NOS VEMOS EN UN RATITO EN LA CLASE VIRTUAL DE INGLÉS!!!!


29/09

Hola chicos!!!

Sociales:

Título: La Campaña al Desierto

1) Vemos el óleo La vuelta al malón del siguiente link.

https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/obra/6297/

2) Cómo se titula?

3) Cuándo fue realizada?

3) Qué representan las imágenes?

4) Quiénes están representados y qué están haciendo?

5) Qué sensaciones/ sentimientos despiertan las imágenes?

6) Cómo es el lugar que está representado en la pintura?

7) Qué mensaje creen que está intentando transmitir el artista?


28/09

Arrancamos una nueva semana de trabajo.

Matemática: reflexionamos sobre los decimales y la multiplicación y división x la unidad seguida de ceros. 

Para esto te propongo hacer actividad 5 y 6 pág. 27


25/09

Hola chicos!! Nos encontramos en la clase virtual para trabajar en Lengua el cuento El narrador de historias y en Sociales Afianzamiento del Estado- Nación . La campaña al Desierto.

24/09


Hola chicos.

Subí al padlet una nueva secuencia de naturales. Tema: ambientes del presente. 

Les propongo comenzar con la 1er. Actividad que está con el nombre de actividad 4, xq es una continuidad de la anterior. Suerte. Besos!!

23/09

Hola chicos:

Hoy vamos a trabajar en matemática. Les propongo seguir con números decimales. Actividades 3 y 4 pág 27


22/09

Hola chicos!!! 

Sociales

Título: Inserción de Argentina en el contexto mundial.

Actividades

1) Ver el siguiente video.

https://youtu.be/NHIEVKD0dUA

2) Responder

a) Cómo se insertó Argentina en el mercado mundial?

b) Cómo se organizó el trabajo para la producción agrícola ganadera?

c) Qué actores intervinieron?


21/09

Feliz primavera chicos!!!! En un ratito festejamos!!!!

Ahora trabajamos!!!

Repasamos lo visto en la clase virtual.

Título: Números decimales y fracciones decimales.

Realizamos ej. 1 y2 pág.26.


18/09

Hoy en la clase virtual de matemática corregimos las tablas de proporcionalidad y luego jugamos con monedas. Envío foto de lo trabajado para copiar en la carpeta.





18/09

LENGUA:

Título: El narrador de historias.  Saki

1) Volvemos a leer las páginas que leímos en la clase virtual (3, 4 y 5).

2) Cuáles son los personajes que aparecen hasta ahora? Escribilos.

3) Cuál es el marco de la historia? (lugar y tiempo)


                                    https://youtu.be/c0XqZeWZc40  (les dejo el video que vimos el otro día)


En Reflexión sobre el lenguaje.

1) Vuelvan a ver el video.

2) Escribí tres oraciones de cada tiempo verbal que aprendimos el otro día. (Pret. Perf. Simple, Pret. Imperfecto y Pret. Pluscuamperfecto).


16/09

Hola chicos

Les propongo hacer la actividad 2 de naturales( secuencia del padlet).

Matemática.


Más fracciones en el contexto de la proporcionalidad directa.

ejercicio 1 y 2 pág 24( cuadernillo del padlet)

14/09

Hola chicos!!

Hoy vamos a trabajar en matemática, seguimos pensando en la relación de proporcionalidad y las fracciones!!

_Observá con atención la tabla n°4 de la pág 23 y respondé entre cuántas personas se dividió esa torta.

Ahora realiza el punto 5 de la pág. 23, utilizá las mismas porciones de torta de la tabla anterior, pero dividila en 5 personas. SUERTE!!! En la semana lo socializamos en una clase virtual!!!!

 

10/09

Hoy en la clase virtual trabajamos proporcionalidad y fracciones, envío foto, recuerden que está en el grupo de whatsapp

Registra las cosas importantes de la clase.

Les propongo hacer actividad 2 y 3 pág. 23. Recuerden lo visto hoy en la clase y también tengan presente el video que mandé por whatsapp


09/09

Hola chicos!!

les propongo trabajar en naturales el pto. 1.3 de la secuencia que está en el padlet.

Matemática:

Realiza tabla 2 y 3 pág. 22. Mañana las corregimos en una clase virtual.

07/09

Hola chicos!!

Hoy vamos a trabajar en matemática con tablas de proporcionalidad con fracciones.

Te propongo hacer la tabla 1 pág.21. Les paso por el grupo de whatsapp un video recordatorio


04/09

HOY CLASE VIRTUAL DE LENGUA.

LES MANDO LAS ACTIVIDADES PARA TRABAJAR. ENVIARLAS A MI MAIL.




2/9 y 03/09

Hola chicos: 

Escribimos en la carpeta de matemática: Hoy tuvimos clase virtual. Corregimos las actividades y aclaramos dudas

Ahora realiza los problemas 3,4 y 5 de la pág 21 del cuadernillo que está en el padlet.( recordá las distintas estrategias que vimos para comparar fracciones, cercanía al entero, medio, cuarto y fracciones equivalentes)

Naturales: Comenzamos una nueva secuencia " Ambientes del pasado", realiza actividad 1.1 de la secuencia que está en el padlet.





Hecho con Padlet








01/09
Hola chicos!
Vamos a trabajar en Sociales
Título:La expansión del ferrocarril
Observamos los mapas de la expansión del ferrocarril de esta página.


1) Observá los circulitos N°9 y 14 y respondé:
a) Por qué creés que se habrán expandido toda esa cantidad de redes de ferrocarriles en este país? Tendrá relación con la inmigración de ese momento? Y con el modelo agroexportador? Por qué?
b? Escribí en KM. las redes ferroviarias hacia los años:
1870
1890
1910




4 comentarios: