Ed. Física - SEBASTIÁN

1er. ciclo 

Trabajando ESI 



4to grado 

https://www.youtube.com/watch?v=CCTglxAQvHg


Semana del 7 al 18 de Septiembre 



Semana del 24 de agosto al 4 de Septiembre 

1ER. GRADO 
LOS ESPERAMOS EL MIÉRCOLES 26  EN EL MEET A LAS 10 HS, 
PARA REALIZAR LA CLASE DE ED. FÍSICA 
(Luego enviaremos el vídeo de la clase grabada) 




2do. GRADO 
3ERO. GRADO 


4to. GRADO 
LOS ESPERAMOS EL JUEVES 27  EN EL MEET A LAS 10 HS, 
PARA REALIZAR LA CLASE DE ED. FÍSICA 
(Luego enviaremos vídeos)








5TO. GRADO 




Semana del 10 al 21 de AGOSTO

Escuela 13 DE 20

Educación Física


Profesor: Sebastián Conenna

Turno: Mañana

 

Actividad para 1er grado A:

¡A MOVERNOS!

Hola chic@s espero que estén tod@s bien y reunid@s con sus familias.

Les voy a Enviar un link de Youtube de unas actividades para que puedan ponerse en movimiento en lugares reducidos como la habitación, el comedor o el patio de casa.

En el video vamos a poder ver a una profesora que va a realizar algunos movimientos que tenemos que repetir para que luego nuestro cuerpo se encuentre con los músculos listos para poder hacer las divertidas actividades que vamos a poder ver en el video y que tenemos que realizar.

Luego de realizar los movimientos de entrada en calor para nuestros músculos y articulaciones, vamos a realizar la primera actividad para la cual vamos a necesitar un globo (si no tenemos un globo podemos hacer los movimientos con una pelota liviana).

* Vamos a golpear el globo o pelota con las diferentes partes del cuerpo (manos, pies, cabeza, hombros, codos, rodillas, cadera, etc.).

* Con la ayuda de un plato de plástico o con una tapa de un taper que vamos a sostener con una mano. Hay que golpear el globo o pelota y tratar de que no se caiga, luego de 8 golpes, cambiar de mano y volver a intentarlo. ¿A quien le sale con una mano y luego con la otra, intercalando?

* Llevar e ir empujando con el plato de plástico una pelotita hecha con papel, realizando eslalon entre algunos elementos que tenemos que esquivar (pueden ser botellas, latitas, ositos, cajas o cualquier elemento que tengamos en casa que podemos utilizar). Lo vamos a realizar primero con una mano y luego con la otra.

* Correr suavemente (trotar) esquivando los elementos que colocamos en el suelo. Luego hacerlo saltando en un pie y con el otro, 3 veces con cada pie.

* Realizar un giro en cada elemento ubicado en el suelo.

* Desplazarse de manera lateral con las manos en la cintura.

* Con ayuda de dos palos de escoba apoyados sobre los elementos, vamos a realizar saltos pasando por encima de los palos de escoba. (primero con piernas separadas y luego con piernas juntas).

* Pasar por debajo de los palos de escoba (vayas) como pasaría una serpiente (acostados).

* Embocar pelotitas hechas con papel en un balde, taper, maceta o recipiente que tengamos en casa, en una distancia de un metro aproximadamente (primero intentamos con una mano y luego con la otra).

Les dejo el link del video que poder observar para saber cómo realizar mejor las actividades descriptas más arriba:

https://www.youtube.com/watch?v=opqtFtd3rP8

¡Espero que se diviertan!

Recuerden enviarme fotos y/o videos de la realización de las actividades indicando nombre completo y grado a mi mail: sebastian.conenna@bue.edu.ar

Abrazo virtual a tod@s.

A seguir cuidándonos.

Profe Seba

 

 

Actividad para 2do grado A:

¡A MOVERNOS!

Hola chic@s espero que estén tod@s bien y reunid@s con sus familias.

Les voy a Enviar un link de Youtube de unas actividades para que puedan ponerse en movimiento en lugares reducidos como la habitación, el comedor o el patio de casa.

En el video vamos a poder ver a una profesora que va a realizar algunos movimientos que tenemos que repetir para que luego nuestro cuerpo se encuentre con los músculos listos para poder hacer las divertidas actividades que vamos a poder ver en el video y que tenemos que realizar.

Luego de realizar los movimientos de entrada en calor para nuestros músculos y articulaciones, vamos a realizar la primera actividad para la cual vamos a necesitar un globo (si no tenemos un globo podemos hacer los movimientos con una pelota liviana).

* Vamos a golpear el globo o pelota con las diferentes partes del cuerpo (manos, pies, cabeza, hombros, codos, rodillas, cadera, etc.).

* Con la ayuda de un plato de plástico o con una tapa de un taper que vamos a sostener con una mano. Hay que golpear el globo o pelota y tratar de que no se caiga, luego de 8 golpes, cambiar de mano y volver a intentarlo. ¿A quien le sale con una mano y luego con la otra, intercalando?

* Llevar e ir empujando con el plato de plástico una pelotita hecha con papel, realizando eslalon entre algunos elementos que tenemos que esquivar (pueden ser botellas, latitas, ositos, cajas o cualquier elemento que tengamos en casa que podemos utilizar). Lo vamos a realizar primero con una mano y luego con la otra.

* Correr suavemente (trotar) esquivando los elementos que colocamos en el suelo. Luego hacerlo saltando en un pie y con el otro, 3 veces con cada pie.

* Realizar un giro en cada elemento ubicado en el suelo.

* Desplazarse de manera lateral con las manos en la cintura.

* Con ayuda de dos palos de escoba apoyados sobre los elementos, vamos a realizar saltos pasando por encima de los palos de escoba. (primero con piernas separadas y luego con piernas juntas).

* Pasar por debajo de los palos de escoba (vayas) como pasaría una serpiente (acostados).

* Embocar pelotitas hechas con papel en un balde, taper, maceta o recipiente que tengamos en casa, en una distancia de un metro aproximadamente (primero intentamos con una mano y luego con la otra).

Les dejo el link del video que poder observar para saber cómo realizar mejor las actividades descriptas más arriba: 


https://www.youtube.com/watch?v=opqtFtd3rP8


En el título del link dice para 1er grado, pero estos contenidos y/o actividades se pueden seguir trabajando tranquilamente en 2do grado.

 ¡Espero que se diviertan!

Recuerden enviarme fotos y/o videos de la realización de las actividades indicando nombre completo y grado a mi mail: sebastian.conenna@bue.edu.ar

Abrazo virtual a tod@s.

A seguir cuidándonos.

Profe Seba


 

Actividad para 3er grado A: 

¡MOVIMIENTOS CON PELOTA!

 

Hola chic@s espero que estén tod@s bien y reunid@s con sus familias.

Les voy a Enviar un link de Youtube de unas actividades para que puedan ponerse en movimiento en lugares reducidos como la habitación, el comedor o el patio de casa.

Para realizar esta actividad solo vamos a necesitar una PELOTA LIVIANA.

En el link del video vamos a poder ver a una profesora que va a realizar algunos movimientos, desplazamientos y saltos con una pelota liviana.

 Les recomiendo ir realizando las actividades en el orden que van apareciendo en el vídeo (ya que son de más fácil a más difícil) y hacer al menos dos pasadas o repeticiones de cada una de las actividades para que los músculos del cuerpo vayan elevando su temperatura paulatinamente (despacio), y así mejorar sus destrezas y evitar dolores musculares y/o molestias.

Les dejo el link del video:

https://www.youtube.com/watch?v=mxrbGrtwI9M

¡Espero que se diviertan!

Recuerden enviarme fotos y/o videos de la realización de las actividades indicando nombre completo y grado a mi mail: sebastian.conenna@bue.edu.ar

Abrazo virtual a tod@s.

A seguir cuidándonos.

Profe Seba


 

Actividad para 4to grado A:

 

¡NATACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA!

 

Hola chic@s espero que estén tod@s bien y reunid@s con sus familias.

Como muchos ya saben y como se los conté en el audio que les envié la semana pasada, en esta segunda parte del año tenemos NATACIÓN, por todo este tema de la pandemia, los natatorios permanecen cerrados al igual que la escuela, pero eso no quita que podamos ver algunos temas importantes sobre la natación. De este modo a lo largo de este próximo cuatrimestre vamos a ver de manera teórica y a través de videos, los cuatro estilos o formas de nadar que existen (crol, pecho, espalda y mariposa), la respiración, la simultaneidad o alternancia en los movimientos que vamos a realizar, y los planos y ejes que utilizaremos al nadar; Recordemos que para caminar, lo hacemos de forma vertical y para nadar lo vamos a hacer de manera horizontal y eso cambia muchas cosas.  

¿Qué es la Natación?

Es el movimiento y desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar.

Es la habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, y que le permitirá mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella.

A continuación les dejo un link de un video de youtube para que puedan observar de modo informativo, los cuatro estilos de natación (Crol, pecho, espalda y mariposa).

https://www.youtube.com/watch?v=Gmipmi_-Au8

 

 

 En natación escolar con 4to grado vamos a desarrollar aprendizajes principalmente con los estilos Crol y Pecho.

Luego de haber observado el primer link de video, vamos a arrancar las actividades relativas a la alternancia (movimiento de un brazo y luego el otro, una pierna y luego la otra, etc.) y simultaneidad (movimiento de los dos brazos juntos, las dos piernas juntas, etc.) en los movimientos que realizamos.

Les dejo el 2do video llamado “Alternancia y simultaneidad en Natación”, en el cual van a tener que observar las diferentes actividades sobre alternancia y simultaneidad (fuera del agua) y realizarlas.


 


Sugiero que en el último ejercicio (el de las medias), con ayuda de algún integrante de la familia, se nombre la palabra alternar (pasar la media con una mano y un pie) o la palabra simultáneo (pasar la media con ambas manos y ambos pies), para una mayor realización de la actividad.


   ¡Espero que se diviertan!

Recuerden enviarme fotos y/o videos de la realización de las actividades indicando nombre completo y grado a mi mail: sebastian.conenna@bue.edu.ar

Abrazo virtual a tod@s.

A seguir cuidándonos.

Profe Seba

 

 

Actividad para 5to grado A:

 

¡A COORDINAR Y PENSAR!

 

Hola chic@s espero que estén tod@s bien y reunid@s con sus familias.

Les voy a Enviar un link de Youtube de unas actividades para que puedan ponerse en movimiento en lugares reducidos como la habitación, el comedor o el patio de casa.

En el link del video vamos a poder ver a un profesor que va a realizar primeramente una entrada en calor con movimientos articulares, en el cual vamos a realizar cada movimiento que observemos, durante unos 20 segundos antes de cambiar al próximo movimiento articular.

Luego de haber hecho la entrada en calor ya vamos a tener preparados los músculos para realizar la actividad que requiera mayor esfuerzo físico.

Para ésta actividad vamos a necesitar 4 elementos que tengamos en casa (ya sea, una zapatilla, un libro, ropa, un tacho, etc.) pero tiene que ser de cuatro colores diferentes y ubicarlos uno en cada extremo formando un cuadrado y a una distancia uno de otro a un metro aproximadamente como se puede observar en el video.

1ra actividad: Vamos a están en el cetro del cuadrado que formamos con los objetos, realizando Trote en el lugar o talones a la cola, rodillas arriba. Con ayuda de algún integrante de la familia que me va a nombrar el color de alguno de los 4 elementos q tengamos, tenemos que tocar can la mano el elemento del color que fue nombrado sin equivocarnos ¡A PENSAR RÁPIDO!

2da actividad: El ayudante puede nombrar dos, tres, cuatro o más colores y tocar con la mano el elemento del color según el orden en el que fue nombrado ¡A MEMORIZAR!

3er actividad: El ayudante me va a nombrar con que parte del cuerpo tengo que tocar y a que color. Ejemplo: con pie derecho tocar rojo, con rodilla izquierda tocar verde, etc. El ayudante puede ir haciendo la actividad más difícil, nombrando varias partes del cuerpo y colores, Ejemplo: mano derecha rojo pie izquierdo azul y codo derecho verde, etc.


 

Les dejo el link del video: https://www.youtube.com/watch?v=B8qiD4N-IIQ

 

¡Espero que se diviertan!

Recuerden enviarme fotos y/o videos de la realización de las actividades indicando nombre completo y grado a mi mail: sebastian.conenna@bue.edu.ar

Abrazo virtual a tod@s.

A seguir cuidándonos.

Profe Seba

 

................................................................

1ero. y 2do. A
Una actividad para saltar...






 3to. A
Una actividad para jugar ... 




..................................................

4to. y 5to. A
Una actividad para jugar y recordar lo aprendido 
sobre HUESOS Y MÚSCULOS




.........................................................................

1ero. a 3to. A
Una actividad para meditar... 


4to y 5to 
Una actividad nueva... 















 








1ero. a 5to. A
Una actividad diferente... 
sobre el día de la bandera





 LES PROPONGO ESTAS ACTIVIDADES 
PARA ESTAS DOS SEMANAS 
(1/6  al 15/6) 
















.........................................

LES PROPONGO ESTAS ACTIVIDADES 
CON JUEGOS DE LA ÉPOCA 
PARA ESTAS DOS SEMANAS (18 AL 29/5)


Educación Física
Profesor: Sebastián Conenna
Actividades para la semana de mayo


Hola Chic@s, ¿Cómo están?, espero que se sigan cuidando, como nosotros los profes también lo hacemos.
Antes de enviarles la actividad considero importante acercarles un poco de historia de nuestro país.
Como ustedes saben nos estamos acercando al 25 de mayo, una fecha tan significativa e importante para todos nosotros. Se celebra que el 25 de mayo del año 1810 se conformaba el primer gobierno criollo en el cabildo de Buenos Aires. Este fue el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, que proclamaría su independencia recién 6 años después, el 9 de julio de 1816.
En relación a éstas fechas importantes para todos nosotros, quiero enviarles algunas actividades relacionadas con los Juegos Tradicionales de nuestro territorio.
Les envío algunos links de youtube para que puedan crear algunos de nuestros juegos tradicionales y poder jugarlos, como lo hacían nuestr@s abuel@s y padres.
Pueden elegir el o los juegos que les guste para hacerlos y sacarse fotos y/o videos jugándolos.
Recordar siempre realizar la fabricación de estos juegos con ayuda o supervisión de un adulto para tener mayores cuidados.
Luego envíenme lo que hicieron a mi mail, para así poder hacerles una devolución.
¡Espero que se diviertan!

Mi mail: sebastian.conenna@bue.edu.ar


Juegos Tradicionales

La Payana:


Solo se necesitan 5 piedritas chiquitas y el juego consiste en realizar pequeños lanzamientos y agarres de las piedritas sin que se caigan. Les dejo un link de las diferentes formas y estilos que hay para jugarlo: https://www.youtube.com/watch?v=HSIpuV5Y2PM




 La rayuela


Se necesita una tiza para marcar las líneas y números en el suelo y una piedrita o bollito de papel. ¡¡A Jugar!!





Las bolitas (también conocidas como “canicas”)

Este juego se puede realizar con las bolitas de vidrio o conocidas como las “lecheras” (las blancas), también podemos usar piedritas redondeadas o con bollitos de papel chiquitos. Si no tengo un lugar con tierra para hacer el hoyito, puedo dibujar uno con una tiza en el suelo. ¡¡A desarrollar la puntería!!






El balero

Este juego consiste principalmente en embocar una esfera con una parte superior con un agujero, desde donde cuelga un hilo unido a un palito. Para jugarlo debemos agarrar el palito con una mano y dejar colgando la esfera, que deberá ser impulsada hacia arriba con velocidad, calculando la distancia a fin de que el agujero de la esfera encaje perfectamente en el palito. Se puede jugar con varios participantes y ganará el que más veces emboque la esfera en el palito.
Les dejo unos links de cómo crear un Balero casero con materiales reciclables:



            



......................................................................................... EN ESTA SEMANA 
LES PROPONGO UN JUEGO 
PARA JUGAR EN CASA 

LES DEJO MI MAIL POR SI QUIEREN ENVIARME FOTOS O VIDEOS DE SUS ACTIVIDADES 
sebastian.conenna@bue.edu.ar
O ENVIARLE A LAS SEÑOS 
POR SUS GRUPOS PARA QUE ME LLEGUEN... 

Actividad  de 1ro  a   5to grado A

Hola chic@s espero que estén todos bien y reunidos con sus familias cuidándose. 
Les Envío un video que realice en casa para compartir y jugar a la distancia con ustedes.

Buscar un sector de la casa, usar el papel que tengan en casa, dibujar y pegar en el suelo los dibujos.

Dibujar en las hojas lisas
 las siluetas de las manos y de los pies.
(6 pies izquierdos
5 pies derechos
4 manos izquierdas
4 manos derechas)

Pegar en el piso
como esta en el video
y comenzar a jugar...


¡Que se diviertan!

Saludos, profe Sebastián
.................................................

OTRA SEMANA JUNTOS... 
LES DEJO OTRA ACTIVIDAD  (SEMANA DEL 26/4)


LES DEJO MI MAIL POR SI QUIEREN ENVIARME FOTOS DE SUS ACTIVIDADES 
sebastian.conenna@bue.edu.ar
O ENVIARLE A LAS SEÑOS 
POR SUS GRUPOS PARA QUE ME LLEGUEN... 


Actividad para 1ro y 2do grado A

Hola chic@s espero que estén todos bien y reunidos con sus familias.
Les Envío dos links de Youtube de actividades para que puedan ponerse en movimiento en lugares reducidos como la habitación, el comedor o el patio de casa.

El primer video se llama “Rompecabezas” y se realiza con los elementos de cocina que tengan en casa.
Debo realizar los mismos movimientos corporales que realiza la chica del video para ir armando el rompecabezas.
Espero que se diviertan al realizar movimiento.




En el segundo video hay que realizar desplazamientos como los animales, los mismos van a ir apareciendo en la parte izquierda debajo de la pantalla y la chica va a ir realizando las diferentes posiciones de los animales al desplazarse.





 link del segundo video: https://www.youtube.com/watch?v=e66fMh4iOuc


Espero que se diviertan y estén pasando esta cuarentena obligatoria de la mejor manera posible.
Saludos a tod@s
Profe Seba


...............................................................
LES DEJO MI MAIL POR SI QUIEREN ENVIARME FOTOS DE SUS ACTIVIDADES 
sebastian.conenna@bue.edu.ar
O ENVIARLE A LAS SEÑOS 
POR SUS GRUPOS PARA QUE ME LLEGUEN... 

Actividad para 3er grado A

Hola chic@s espero que estén todos bien y reunidos con sus familias.
Les Envío dos links de Youtube de actividades para que puedan ponerse en movimiento en lugares reducidos como la habitación, el comedor o el patio de casa.
Pueden elegir las actividades que quieran, en los videos hay muchas y muy divertidas. Les aconsejo que selecciones las actividades a realizar según los materiales y elementos que tengan en casa para la realización de cada ejercicio. Espero que la pasen bien al realizar movimiento.


 https://www.youtube.com/watch?v=QHMk0MUJcEA



https://www.youtube.com/watch?v=E9BgJoY_mDE


Espero que se diviertan y estén pasando esta cuarentena obligatoria de la mejor manera posible.
Saludos a tod@s

Profe Seba

...................................................................................
LES DEJO MI MAIL POR SI QUIEREN ENVIARME FOTOS DE SUS ACTIVIDADES 
sebastian.conenna@bue.edu.ar
O ENVIARLE A LAS SEÑOS 
POR SUS GRUPOS PARA QUE ME LLEGUEN... 

Actividad para 4to y 5to grado A

Iniciación al jockey
“Palo de jockey y bocha con material reciclable”.

Hola chic@s espero que estén todos bien y reunidos con sus familias.
En esta actividad vamos a realizar la fabricación de un palo de jockey y una bocha (pelota) con material reciclable. Para la realización del mismo les dejo unos links de youtube que l@s va a ayudar mucho para la fabricación. Al observar ambos videos pueden elegir el modo de fabricación del palo de jockey que ustedes deseen.
L@s que tengan una pelotita de tenis o similar pueden utilizarla para la actividad, sino en el segundo link que les paso, está la explicación de cómo fabricar una bocha o pelota para poder jugar jockey.
Links de la fabricación del palo de jockey con material reciclable:












Luego de la fabricación del palo de jockey y la bocha o pelota, vamos a realizar algunos de los movimientos y actividades para el agarre del palo y el translado de la bocha con el mismo.
Links de actividades a realizar:
Les dejo este link que explica cómo se realiza el agarre correcto del palo de jockey:








Para realizar estas actividades que se presentan en los siguientes videos voy a necesitar botellas, piedras, ositos o lo que tenga para utilizar como conitos. Les dejo los links para realizar estas actividades:








Este es un poco más complicado, ¡¡¡A VER A QUIEN LE SALE!!!










Espero que se diviertan y estén pasando esta cuarentena obligatoria de la mejor manera posible.
Saludos a tod@s
Profe Seba

...................................................

OTRA SEMANA JUNTOS... 
LES DEJO OTRA ACTIVIDAD  (SEMANA DEL 13/4)


1ro y 2do grado A:


Hola chic@s espero que estén todos bien y reunidos con sus familias.
Para realizar ésta actividad vamos a necesitar una botella de plástico cortada por la mitad (para realizar este corte vamos a necesitar la ayuda de un adulto) y la vamos a decorar como queramos, con cintas, con pinturas, y con los materiales y/o colores que tengamos en casa.
También vamos a necesitar una pelotita para realizar esta actividad, la cual puede ser fabricándola haciendo un bollito de papel bien apretado o con una pelotita como las de tenis.
La actividad consiste en tener en una mano la botella cortada y en la otra mano la pelotita, lanzar la misma hacia arriba y tratar de atraparla con la otra mano (ingresando la pelotita dentro de la botella). Si logro embocar la pelotita en el interior de la botella, cambio de manos y observar si me sale embocar nuevamente.
Espero que se diviertan y estén pasando esta cuarentena obligatoria de la mejor manera posible.
Les dejo una foto para que vean cómo quedaría la botella cortada y la pelotita para que observen más gráficamente lo que tenemos que realizar.


Saludos a tod@s

Profe Seba


 3er, 4to y 5to grado A:


¡Hola Chic@s! ¿Cómo están? Les propongo una serie de actividades para realizar en casa que son muy divertidas.

Pueden armar y realizar las que quieran, pero yo les sugiero que los chic@s de 3er grado realicen las actividades 1 y 2, los chic@s de 4to grado, las actividades 3 y 4, y por último los chic@s de 5to grado, las actividades 5 y 6. 
HACÉ UN CLIC AQUÍ Y ESTARÁ LOS PASOS A SEGUIR PARA COMENZAR...  
(ES UN DOCUMENTO PARA QUE LEAS, APRENDAS y REALICEN ESOS EJERCICIOS)

ESPERO QUE SE DIVIERTAN 

Espero que se diviertan. Abrazo. Profe Seba


--------------------------------------------------------------------------------------


OTRA SEMANA NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR VIRTUALMENTE... ACÁ LES DEJO UNAS PROPUESTAS RECREATIVAS... PARA ESTA SEMANA 30/3 AL 3/4 


 1ro y 2do grado A:

Hola chic@s!! 
Este es un buen momento para aprender a atarse los cordones!!
Miren este video ingresando al link que les dejo, practiquen 
y cuando nos volvemos a ver me enseñan cómo les sale, ¿les parece?

Les dejo un saludo grande, a cuidarse y lavarse las manos muy seguido, nos vemos pronto!!
¿Quién se ata los cordones más fuerte? … 
listos… preparados… YA!!!



........................................................................................

 3er, 4to y 5to grado A:


Hola chic@s!! 
Hoy les propongo poner manos a la obra 
y fabricar un juego que lo pueden hacer con todos los integrantes de la familia 
que tengan ganas de participar.

Se necesita un dado 
(si no lo tengo, puedo fabricarlo con una caja 
y 20 hojas que pueden ser borrador o de diario 
y unos marcadores para dibujar)


¡¡Es muy sencillo, vamos a armar un juego de la Oca!! 

Pero atentos: en cada casillero tendremos 
que cumplir un desafío para poner el cuerpo en movimiento.
Espero que se animen y que estén pasando esta cuarentena de la mejor manera posible: ¡¡¡EN MOVIMIENTO!!!

¡¡¡SALUDOS!!!


Juego de la Oca

La idea es la siguiente, vamos a despejar un espacio y armar un tablero del 1 al 20. ¡Lo pueden hacer con hojas borrador, hojas de diario, lo que tengan en casa! 

En cada una le escribirán el número que corresponda 
y luego los ubicarán de menor a mayor armando un sendero.

            Necesitamos un dado, si tienen uno pequeño pueden usar ese y si no se puede fabricar con una caja (recuerden que todos los lados del cubo sean iguales).

            ¡Entonces! ¡A JUGAR! Lanzamos el dado por primera vez cada jugador, el que obtiene el número más grande comienza.




          Cada vez que tiran el dado avanzan la cantidad de casilleros que indique. ¡En cada casillero deberán cumplir con un desafío para poder quedarse en ese lugar! ¡El primero que llegue al último casillero será el ganador o ganadora!



1- Fuerza: Desde posición plancha y de manera alternada, subir pierna derecha, pierna izquierda, mano derecha, mano izquierda durante 3 veces
2- Coordinación: De forma alternada tocarse con la mano derecha primero y después con la izquierda: rodilla derecha, rodilla izquierda, hombro derecho y luego izquierdo ... en menos de 3 segundos.
3-Flexibilidad: desde parados tratar de tocar los pies con las manos sin doblar las rodillas.
4- Fuerza: desde posición inicial acostado (boca arriba).
Piernas a 90° y Brazos extendidos (hacia el techo)
Llevar aire a la panza.
Sosteniendo el aire bajar alternadamente brazo y pierna cruzados (Ejemplo: Brazo Der - Pierna Izquierda y viceversa) frenar sin tocar el suelo, sostener 2" y volver a la posición.
5- Mala Suerte: retrocedes 2 casilleros.
6- Prenda: Elegir una canción y bailar al menos 40 segundos. ¡Si lo logra avanza un casillero más! 
7- Desafío con Pelota: Golpear 5 veces una pelota de papel con cualquier parte del cuerpo sin que toque el piso.
8- Prenda: Piedra, papel o tijera al de la derecha. Si pierdes te quedas en el lugar. ¡Si ganas avanzas uno! 
9- Fuerza: Apoyas la mano DERECHA y el Pie DERECHO en el suelo, PONERSE DE COSTADO y MANTENER LA POSICIÓN DURANTE 15 SEGUNDOS.
10- Fuerza + Prenda: Apoyando pies y manos hago plancha mientras que con una mano realizó intentos de botellita challenge.
¡Si lo consigo antes de los 15 segundos avanzó 3 casilleros!
11-Coordinación: subir y bajar alternando los pies un escalón (10 veces)
12- Coordinación: Salto y giro 180 grados (media vuelta). Dos saltos para un lado y dos para el otro. 
13- Suerte: Avanza 4 casilleros.
14-Desafío con pelota: embocar 10 pelotas de papel o de tenis en un balde o recipiente haciendo equilibrio en un pie.
15- Fuerza: Acostado boca abajo con las manos atrás, pararse sin usar las manos.
16- Mala suerte: retrocedes 4 casilleros y tienes que permanecer 15 segundos en equilibrio en un pie. ¡Si no lo logra retrocedes 2 casilleros más!
17-Fuerza: Hacer 10 abdominales cortos.
18- Fuerza + Equilibrio: Realizar tres equilibrios distintos, utilizando cómo apoyo diferentes partes del cuerpo. Mantener cada equilibrio 10 segundos.
19- Elegir desafío.
20- Fin


NOS VEMOS PRONTO, PROFE SEBASTIÁN 


...................................................................................

PROPUESTAS PARA SEGUIR APRENDIENDO ... 
(SEMANA 16/3 AL 27/3) 

1ero. grado A

Les comparto unos videos para aprender sobre la "higiene personal"




Para poder aprender un poco sobre nuestro cuerpo
 "Conociendo el cuerpo humano con sus huesos y músculos"




Luego podes traerme un dibujo con lo que aprendiste. 


-------------------------------------------------------------------------------------------------

2do. grado A

Les comparto unos videos para aprender sobre la "higiene personal"



Para poder aprender un poco sobre nuestro cuerpo
 "Conociendo el cuerpo humano con sus huesos y músculos"





Luego podes traerme un dibujo con lo que aprendiste. 

-------------------------------------------------------------------------------------------

3er. grado A 

Les comparto unos videos para aprender sobre la "higiene personal"




" Conociendo el aparato locomotor humano"





Luego podes traerme un dibujo con lo que aprendiste. 





-----------------------------------------------------------------------------------------------------
4to y 5to grado A 

Les comparto vídeos sobre el tema que estamos trabajando en  las clases de Ed. Física
Pueden verlos y tomar nota de lo que se explica en los mismos. 
Para ir avanzando desde la teoría y luego llevarlo a la práctica cuando volvemos a la escuela. 

HOCKEY 

-Algunos conocimientos básicos: 






HANDBALL










9 comentarios:

  1. Respuestas
    1. brandon es educasion fisica y ademas no tenemos a ese probe tenemos a claudia jajaja

      Eliminar
  2. Brandon busca la solapa que dice ED. FISICA-CLAUDIA
    Saludos y espero que esten bien!

    ResponderEliminar
  3. profe una pregunta quien es el profesor/a de quinto grado a¨

    ResponderEliminar
  4. Hola profe soy Nehuen de 4°A te quiero preguntar las siguientes preguntas:¿donde se copia las dos sopas de letras?¿en la carpeta?Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  5. profe no pude hacer la nataciin nemero 3 por que no tengo los materiales que es el glovo

    ResponderEliminar